La nitidez de sus aguas y un entorno de cimas extraordinarias y bosques
frondosos convierten estos lagos de montaña en lugares privilegiados. Desde los Alpes a las Rocosas, estos diez
destinos son los protagonistas de las mejores fotos de naturaleza, algunos de
ellos tan icónicos que seguro que estás deseando ir.
Son rutas idílicas a través de las
que los amantes de la naturaleza encontrarán su lugar en el mundo. Ese sitio al
que siempre se quiere volver y que se queda grabado en el fondo de la memoria.
Lago Di Braies (Italia)
La gran
belleza del Lago di Braies y
su fácil acceso lo han convertido en uno de los lagos más visitados de las Dolomitas. Se halla en el Parque Natural Fanes-Sennes-Braies,
rodeado de picos dolomíticos como Croda
del Becco (2.810 m), Monte
Nero (2.123 m), Piccolo
Apostolo (1.711 m) y Sasso
del Signore (2.447 m). Este entorno maravilloso y sus aguas color
esmeralda forman una espléndida imagen alpina, que le ha hecho merecedor del
nombre de la "perla de los lagos olomíticos".
Una ruta circular recorre todo su perímetro.
Lago Stelli (Suiza)
Una de las
mejores fotos del Matterhorn es
la que se toma desde este lago en el que el gran pico se refleja en
él como en un espejo. Situado en el Cantón de Valais, forma parte de una ruta bellísima que parte
de Riffelalp y
discurre por los lagos de Stelli,
Grindge y Grüen. También es posible acercarse a la zona en el tren cremallera que lleva a la
estación de Sunnega y luego enlazar con el teleférico hasta Blauherd. Una vez
allí, un delicioso paseo de un kilómetro con la magnífica recompensa del Stelli.
Lago Rotoiti (Nueva Zelanda)
Dos grandes
lagos, el Rotoiti y el Rotoroa,
forman el Parque Nacional de los
Lagos Nelson, también conocido como el Distrito de los Lagos, que está situado en el norte de la
Isla Sur. Rodeado de alta cumbres, es un destino perfecto para actividades como
el senderismo y la pesca.
Lago Bohijn (Eslovenia)
El Bohinj –el lago natural más
grande de Eslovenia– se halla en el corazón de los Alpes Julianos, en el Parque Nacional Triglav, rodeado bosques verdísimos, cumbres
alpinas y extensas praderas. Junto al lago se encuentra la iglesia de San Juan Bautista del siglo
XV. Las mejores vistas de este fantástico lugar se obtienen desde la estación
de esquí de Vogel, hasta donde se sube en teleférico.
Laguna Acopia (Perú)
El
llamado Circuito de las Cuatro
Lagunas es una de las mejores formas de alcanzar este lago situado
en la región de Acomayo, a
unos 100 kilómetros de Cusco.
Tras visitar la laguna de
Pomacanchi, donde se encuentra una zona de acampada, la ruta sigue hasta
el Acopia donde se puede admirar numerosas
colonias de pelícanos y patos salvajes. Si se sigue ascendiendo por la
montaña se llega a las lagunas de
Asnaqocha y Pampamarca, esta última situada a 3.750 metros de altitud.
Lago Saint Mary (EE.UU)
El Saint Mary se halla en el Parque Nacional de los Glaciares,
creado en 1910 y que hace frontera con Canadá. La autopista Going-to-the-Sun, atraviesa el corazón
de la reserva, cuyo símbolo es la cabra montesa. El parque alberga una docena de grandes lagos y 700 pequeños,
el Saint Mary es uno de los cuatro mayores. La pequeña isla que se observa en
medio del agua, Wild Goose es probablemente uno de los
lugares más fotografiados del glaciar.
Lagos Vermilion (Canada)
A los pies
del imponente monte Rundle se
extiende el Vermilion, en
el corazón del Parque Nacional
Banff, uno de los parques más bellos de las Rocosas canadienses. En
realidad no se trata de un solo lago sino de una sucesión de pequeñas lagunas rodeadas de praderas pantanosas,
refugio de numerosas especies animales. Por eso, los lagos Vermilion se cuentan entre
uno de los mejores destinos para avistar fauna salvaje.
Estany Tort De Peguera
(Lleida, España)
El Parque Nacional de Aigüestortes Estany de
Sant Maurici acoge cerca de 200 lagos, considerados los más bellos
y mejor preservados del Pirineo. Para llegar al del Tort de Peguera hay que tomar un
sendero que se inicia en Espot y remonta el valle del río Peguera entre bosques
de pino rojo, abedules y prados.
Lago Futalaufquen
De origen
glaciar, se halla en el Parque
Nacional de los Alerces, en Patagonia,
y está unido al lago Verde por el río Arrayanes. A su alrededor se extiende una
de las mejores redes de rutas
senderistas de la zona que alcanza paisajes tan bellos como los de
la Laguna Larga, las cascadas
Yrigoyen y Quime Quipán y el cerro Dedal.
Lago Rabouns (Francia)
Con cimas de más de 3.000 metros y numerosos lagos glaciares, el Parque Nacional del Mercantour es
una de las grandes reservas naturales de Francia, situado a solo una hora del
mar en la región de los Alpes
Marítimos-Provenza-Costa Azul. La excursión hasta el Rabouns parte
de Saint-Étienne-de-Tinée,
un bello pueblo de montaña, con apenas 1.000 habitantes y donde se puede probar
la excelente cocina provenzal.
Comentarios
Publicar un comentario