5 actividades que puedes realizar en Tambopata
- Obtener vínculo
- Correo electrónico
- Otras apps
¿Dónde se encuentra
la Reserva Nacional Tambopata?
La Reserva Nacional Tambopata se
encuentra en el departamento de Madre de Dios, al sureste de Perú y en la
frontera con Brasil. Su cercanía a la ciudad de Puerto Maldonado la convierte
en uno de los principales atractivos turísticos que visitar en la zona más
sureña de la selva amazónica peruana.
¿Qué encontrarás en la Reserva Nacional Tambopata?
La Reserva Nacional Tambopata se encuentra dividida en
6 zonas: la zona silvestre, la zona de aprovechamiento directo, la zona de uso
turístico y recreativo, la zona de recuperación, la zona de uso especial y la
zona de protección estricta. En esta última, solo se permite el acceso para
investigación científica.
Estas seis zonas son el hábitat de una infinidad de
fauna y flora. Solo con conocer los datos ya te quedarás sin palabras: se han
encontrado hasta 632 especies de aves, 1200 de mariposas, 103 de anfibios, 180
de peces, 169 de mamíferos y 103 de reptiles.
Además, llaman la atención sus grandes lagos, como el
Sandoval, el Sachavacayoc y el Valencia. Pero para fascinarte verdaderamente
con la fauna de esta reserva nacional, visita las collpas, donde se reúnen
cientos de guacamayos, pericos y loros.
En sus casi 300.000 hectáreas, la Reserva Nacional Tambopata ofrece infinidad de actividades para hacer y en las que explorar los rincones más recónditos de la selva. Algunos más conocidos y otros menos, aquí te dejamos con los lugares que no te puedes perder cuando visites esta maravilla de la Amazonía.
Deportes de aventura
¿Te imaginas lanzándote en zipline en plena selva
amazónica? ¿O recorriendo ríos en una balsa con infinidad de naturaleza a tu
alrededor? Una de las cosas más apasionantes de la Reserva Nacional Tambopata
es que puedes realizar diferentes deportes de aventura en un escenario único.
Aunque no son muchas las empresas que ofrecen este
tipo de actividades, merece la pena contactar con alguna de ellas y vivir un
día de total descarga de adrenalina en la Reserva Nacional Tambopata. Por
nuestra parte, tenemos el Tour Full Day Aventura, en el que podrás hacer estas
y otras actividades de la mano de expertos en este tipo de deportes.
El más famoso (aunque no el único) lago de la Reserva
Nacional de Tambopata es el Sandoval. Es el lugar perfecto para pasar unas
vacaciones de relajación total y descansar de la rutina del día a día.
Pero no todo lo que te espera en este destino es
tumbarte en una hamaca a disfrutar del paisaje y no pensar en nada, ya que en
el lago y sus alrededores puedes realizar diversas actividades: paseo en bote,
trekking, caminata nocturna… ¡tendrás mucho entre lo que elegir!
Para conocer a estas aves de cerca, existen las collpas, tierra salada en quechua, a las que estos animales llegan para comer una arcilla que les aporta una gran cantidad de nutrientes. Las collpas más conocidas son las de El Chuncho y la de Colorado, que tendrás que visitar muy temprano en la mañana, momento en el que llegan las aves.
Aunque el Lago Sandoval es el más conocido y turístico
de toda la Reserva Nacional Tambopata, existen otros igual de impresionantes
que bien merecen que reserves un día para conocerlos.
Estos tres que te nombramos a continuación los tienes
que apuntar en tu lista para tenerlos en cuenta cuando planees tu viaje a la
Reserva Nacional Tambopata: el Sachavacayoc, Valencia y Tres Chimbadas.
No podríamos recomendarte solamente uno de ellos, ya
que en todos encontrarás increíbles paisajes, conformados por diversa fauna y
flora, como palmeras, pirañas y monos.
Una de las experiencias más enriquecedoras cuando
visitas la Amazonía es adentrarte en la cultura y las costumbres de las
comunidades indígenas que aquí habitan. Aunque existen algunas que todavía no
tienen contacto con la sociedad, la mayoría de ellas están totalmente
familiarizadas con la civilización y están acostumbradas a recibir visitas de
turistas.
En la región de Madre de Dios existen diferentes
etnias, como los Eje Esa, los Harakbut y los Matsigenka, entre otros, a los que
podrás visitar y conocer más sobre sus costumbres y su forma de vida.
¿Cómo llegar a la
Reserva Nacional Tambopata?
Como hemos comentado más arriba, la Reserva Nacional
Tambopata es la zona de selva más cercana a Puerto Maldonado, por lo que el
primer paso será llegar hasta esta ciudad. una vez aquí, tendrás que tomar un
bote a motor y recorrer el Río Tambopata durante dos horas.
- Obtener vínculo
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario